What¿Qué significa tener la A1c por las nubes? Bueno, si usted es un adulto con diabetes tipo 2 que hace todo lo posible para controlarla (dieta, ejercicio, toma medicamentos para la diabetes), pero controlar la A1c sigue siendo difícil, cabe decir que no está alta…it sino por las nubes. Así que antes de echarse la culpa, pregunte si su plan de tratamiento podría ayudarlo a mantener los niveles de A1c bajo control.

Cuando se combina con dieta y ejercicio, SOLIQUA 100/33 puede ir más allá que algunos medicamentos para la diabetes por sí solos.

SOLIQUA 100/33 ofrece la potencia de dos medicamentos reductores de la A1c en una única inyección diaria, y actúa todo el día y toda noche para controlar la glucemia y reducir la A1c. De esta manera, puede que necesite menos tratamientos para controlar la glucemia. Los 2 medicamentos presentes en la pluma SOLOSTAR® de SOLIQUA 100/33 son:

  • Insulina glargina: Una insulina de acción prolongada, que se utiliza para controlar la hiperglucemia.
  • Lixisenatida: Un medicamento no insulínico que ayuda a su organismo a producir más insulina, y a reducir los picos glucémicos después de las comidas. Este tipo de medicamento se denomina agonista del receptor del péptido similar al glucagón de tipo 1 (AR del GLP-1).

Hay muchos tratamientos que puede recomendarle el médico para ayudarle a controlar la A1c

Independientemente de si ha utilizado pastillas o inyectables para la diabetes, escoger SOLIQUA 100/33 puede ayudarlo/la a controlar la diabetes de tipo 2. Así es cómo actúa SOLIQUA 100/33 después de otros tratamientos:

  • Para pacientes con A1c fuera de control que toman hasta dos medicamentos orales para la diabetes,

    Se demostró que SOLIQUA 100/33, junto con dieta y ejercicio, reduce la A1cc por debajo de 7 %* en 3 de cada 4 personas

    3 out of 4

    *Los resultados individuales pueden variar.

      En otro estudio realizado en personas con diabetes tipo 2 fuera de control con una dosis máxima tolerada diaria o semanal de GLP-1 RA (LixiLan-G), más de la mitad (62 %) de los pacientes tratados con SOLIQUA 100/33 redujeron su A1c por debajo de 7 %, a diferencia del 26 % de los pacientes tratados con un GLP-1 RA. En promedio, la A1c se redujo desde un punto inicial del 7.8 % al 6.7 % en pacientes que usaron SOLIQUA 100/33 y del 7.8 % al 7.4 % en pacientes que tomaron un GLP-1 RA. Los pacientes que usaron SOLIQUA 100/33 lograron casi el doble (-1.0 % vs. -0.4 %) de reducción de la A1c que los pacientes que usaron un GLP-1 RA. 

      El médico puede recetarle una dosis de GLP-1 RA que sea diferente a las dosis que se utilizaron en el estudio. Las diferencias observadas entre un GLP-1 RA y SOLIQUA 100/33 en el ensayo pueden no reflejar los resultados que obtendrá usted.

      El estudio demostró cómo SOLIQUA 100/33 ayuda a mejorar el control del azúcar en sangre en pacientes no controlados tratados con un GLP-1 RA más medicinas orales para la diabetes.
      En el estudio participaron en total 514 pacientes con diabetes tipo 2 que habían sido tratados con una dosis máxima tolerada de GLP-1 RA y píldoras para la diabetes, con una A1c de entre el 7 y el 9 %. Nadie en el ensayo había usado un producto de insulina durante los 12 meses del ensayo.

      Tras un período de selección de dos semanas o menos, los pacientes continuaron con su tratamiento actual diario o semanal con GLP-1 RA, o bien, se cambiaron a SOLIQUA 100/33 durante 26 semanas. Los pacientes en ambos grupos siguieron tomando sus píldoras para la diabetes sin cambiar la dosis ni la frecuencia. Los pacientes que completaron un período de tratamiento de 26 semanas con Soliqua 100/33 eran elegibles para ingresar en un período de extensión de 26 semanas si no recibían una terapia de rescate. Es importante destacar que el control glucémico logrado con SOLIQUA 100/33 en la semana 26 se mantenía en la Semana 52 en 197 pacientes.


      Términos frecuentes de diseño del estudio que se encuentran en el glosario

  • Para los pacientes con A1c fuera de control tratados con insulina de acción prolongada,

    Se demostró que SOLIQUA 100/33, complementada con dieta y ejercicio, reduce la A1c casi al doble que la insulina de acción prolongada

    2x the reduction

    En el estudio clínico que se detalla a continuación, más personas tratadas con SOLIQUA 100/33 alcanzaron su objetivo de A1c de 7 %* o menos, que las que usaron insulina de acción prolongada. 

    * Los resultados individuales pueden variar.

      En otro estudio clínico en personas con diabetes tipo 2 fuera de control con insulina basal (LixiLan-L), la A1c se redujo a menos de 7 % más de la mitad (55%) de los pacientes tratados con SOLIQUA 100/33, en comparación con el 30 % de los pacientes tratados con Lantus. En promedio, la A1c se redujo desde un punto inicial de 8.1 % al 6.9 % en pacientes que usaron SOLIQUA 100/33 y del 8.1 % al 7.5 % en pacientes que usaron Lantus tras 30 semanas de tratamiento. Los pacientes tratados con SOLIQUA 100/33 lograron reducciones de la A1c de casi el doble (-1.1 % vs. -0.6 %) que los pacientes tratados con Lantus.

      El médico puede recetarle una dosis de insulina distinta de las dosis utilizadas en el estudio. Las diferencias observadas entre Lantus y SOLIQUA 100/33 en el ensayo pueden no reflejar los resultados que obtendrá usted.

      El estudio clínico (LixiLan-L) demostró cómo añadir un medicamento no insulínico para la diabetes (lixisenatida) a Lantus, una insulina de acción prolongada, en una sola inyección, mejora el control de la glucemia en pacientes fuera de control con insulina basal, con o sin otras terapias orales. En el estudio participaron 1018 pacientes con diabetes tipo 2 que habían estado usando una insulina de acción prolongada durante 6 meses o más, y hasta 2 terapias orales, sin haber alcanzado aún su objetivo de A1c (<7 %). Tras 6 semanas de empezar y optimizar Lantus hasta una dosis de 50 unidades o menos al día, de suspender cualquier terapia oral excepto la metformina, y de lograr una A1c de 7-10 % con glucosa en plasma en ayunas 140 mg/dL, 736 pacientes ingresaron en el estudio. Durante las 30 semanas siguientes, la mitad de los pacientes continuaron con Lantus y la mitad hicieron la transición a SOLIQUA 100/33 (Lantus + medicina sin insulina). El estudio demostró que la combinación de lixisenatida con Lantus en forma de SOLIQUA 100/33 puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre aún más. SOLIQUA 100/33 también fue capaz de mejorar el control glucémico sin aumentos ni de hipoglucemia ni de peso, en comparación con Lantus.


      Términos frecuentes de diseño del estudio que se encuentran en el glosario

  • Para pacientes con A1cc fuera de control con un GLP-1 RA,

    SOLIQUA 100/33 junto con la dieta y el ejercicio ayudaron a reducir significativamente la A1c

    En un estudio clínico, más de 6 de cada 10 personas tratadas con SOLIQUA 100/33 alcanzaron su objetivo de A1c de 7 % o menos.

    6 out of 10

    *Los resultados individuales pueden variar.

      En un estudio clínico diferente de personas con diabetes tipo 2 y no controlados con una dosis diaria o semanal máxima tolerada de GLP-1 RA (LixiLan-G), más de la mitad (62%) de los pacientes que usaron SOLIQUA 100/33 redujeron su A1c por debajo del 7 %, a diferencia del 26 % de los pacientes que usaron un GLP-1 RA. En promedio, la A1c se redujo desde un punto inicial del 7.8 % al 6.7 % en pacientes que usaron SOLIQUA 100/33 y del 7.8 % al 7.4 % en pacientes que tomaron un GLP-1 RA. Los pacientes que usaron SOLIQUA 100/33 lograron casi el doble (-1.0 % vs. -0.4 %) de reducción de la A1c que los pacientes que usaron un GLP-1 RA. 

      El médico puede recetarle una dosis de GLP-1 RA que sea diferente a las dosis que se utilizaron en el estudio. Las diferencias observadas entre un GLP-1 RA y SOLIQUA 100/33 en el ensayo pueden no reflejar los resultados que obtendrá usted.

      El estudio demostró cómo SOLIQUA 100/33 ayuda a mejorar el control del azúcar en sangre en pacientes no controlados tratados con un GLP-1 RA más medicinas orales para la diabetes.
      En el estudio participaron en total 514 pacientes con diabetes tipo 2 que habían sido tratados con una dosis máxima tolerada de GLP-1 RA y píldoras para la diabetes, con una A1c de entre el 7 y el 9 %. Nadie en el ensayo había usado un producto de insulina durante los 12 meses del ensayo.

      Tras un período de selección de dos semanas o menos, los pacientes continuaron con su tratamiento actual diario o semanal con GLP-1 RA, o bien, se cambiaron a SOLIQUA 100/33 durante 26 semanas. Los pacientes en ambos grupos siguieron tomando sus píldoras para la diabetes sin cambiar la dosis ni la frecuencia. Los pacientes que completaron un período de tratamiento de 26 semanas con Soliqua 100/33 eran elegibles para ingresar en un período de extensión de 26 semanas si no recibían una terapia de rescate. Es importante destacar que el control glucémico logrado con SOLIQUA 100/33 en la semana 26 se mantuvo en la semana 52 en 197 pacientes.

      Términos sobre el diseño del estudio frecuentes que se encuentran en el glosario

  • Para pacientes con A1cc fuera de control con un GLP-1 RA,

    SOLIQUA 100/33 junto con la dieta y el ejercicio ayudaron a reducir significativamente la A1c

    En un estudio clínico, más de 6 de cada 10 personas tratadas con SOLIQUA 100/33 alcanzaron su objetivo de A1c de 7 % o menos.

    1x a day

      En un estudio clínico diferente de personas con diabetes tipo 2 y no controlados con una dosis diaria o semanal máxima tolerada de GLP-1 RA (LixiLan-G), más de la mitad (62%) de los pacientes que usaron SOLIQUA 100/33 redujeron su A1c por debajo del 7 %, a diferencia del 26 % de los pacientes que usaron un GLP-1 RA. En promedio, la A1c se redujo desde un punto inicial del 7.8 % al 6.7 % en pacientes que usaron SOLIQUA 100/33 y del 7.8 % al 7.4 % en pacientes que tomaron un GLP-1 RA. Los pacientes que usaron SOLIQUA 100/33 lograron casi el doble (-1.0 % vs. -0.4 %) de reducción de la A1c que los pacientes que usaron un GLP-1 RA. 

      El médico puede recetarle una dosis de GLP-1 RA que sea diferente a las dosis que se utilizaron en el estudio. Las diferencias observadas entre un GLP-1 RA y SOLIQUA 100/33 en el ensayo pueden no reflejar los resultados que obtendrá usted.

      El estudio demostró cómo SOLIQUA 100/33 ayuda a mejorar el control del azúcar en sangre en pacientes no controlados tratados con un GLP-1 RA más medicinas orales para la diabetes.
      En el estudio participaron en total 514 pacientes con diabetes tipo 2 que habían sido tratados con una dosis máxima tolerada de GLP-1 RA y píldoras para la diabetes, con una A1c de entre el 7 y el 9 %. Nadie en el ensayo había usado un producto de insulina durante los 12 meses del ensayo.

      Tras un período de selección de dos semanas o menos, los pacientes continuaron con su tratamiento actual diario o semanal con GLP-1 RA, o bien, se cambiaron a SOLIQUA 100/33 durante 26 semanas. Los pacientes en ambos grupos siguieron tomando sus píldoras para la diabetes sin cambiar la dosis ni la frecuencia. Los pacientes que completaron un período de tratamiento de 26 semanas con Soliqua 100/33 eran elegibles para ingresar en un período de extensión de 26 semanas si no recibían una terapia de rescate. Es importante destacar que el control glucémico logrado con SOLIQUA 100/33 en la semana 26 se mantuvo en la semana 52 en 197 pacientes.

      Términos sobre el diseño del estudio frecuentes que se encuentran en el glosario

Entérese lo que dicen personas reales que usaron Soliqua 100/33

Más información sobre efectos secundarios y seguridad

Recursos para ayudarle a empezar el tratamiento

SOLIQUA 100/33 es una medicina de venta con receta que contiene dos medicamentos para la diabetes, insulina glargina y lixisenatida, lo que puede mejorar el control del azúcar (o glucosa) en la sangre en adultos con diabetes tipo 2 cuando se utiliza como complemento de la dieta y el ejercicio.

  • No se ha estudiado en personas con antecedentes de pancreatitis. 
  • No se recomienda para personas que también usan lixisenatida u otros medicamentos llamados agonistas del receptor del GLP-1. 
  • No debe utilizarse en personas con diabetes tipo 1, ni en personas con cetoacidosis diabética. 
  • No se ha estudiado en personas con un problema estomacal que provoca vaciado lento del alimento (gastroparesia) y no es este tipo de personas. 
  • No se ha estudiado en personas que también se inyectan una insulina de acción corta (prandial). 
  • No se sabe si SOLIQUA 100/33 es segura y eficaz en menores de 18 años. 

Información de seguridad importante de SOLIQUA 100/33 (insulina glargina y lixisenatida), inyección de 100 unidades/ml y 33 mcg/ml

Información de seguridad importante de SOLIQUA 100/33 (insulina glargina y lixisenatida), inyección de 100 unidades/ml y 33 mcg/ml

¿Cuál es la información más importante que debo saber acerca de SOLIQUA 100/33?

No comparta su pluma de SOLIQUA 100/33 con ninguna otra persona, incluso si cambia la aguja. Puede contagiar una infección grave a otras personas o contagiarse de ellas.

SOLIQUA 100/33 puede causar efectos secundario serios, como inflamación del páncreas, lo que puede ser grave y causar la muerte.

Antes de usar SOLIQUA 100/33, informe a su médico si ha tenido pancreatitis, cálculos en la vesícula biliar (colelitiasis) o tiene antecedentes de alcoholismo. Estos problemas médicos pueden aumentar las probabilidades de sufrir una pancreatitis.

Deje de inyectarse SOLIQUA 100/33 y llame a su profesional de atención médica de inmediato si siente dolor intenso en el vientre (abdomen) que no disminuye. El dolor puede sentirse en la zona de la espalda. El dolor puede ser acompañado de vómitos o no.

¿Quién no debería usar SOLIQUA 100/33?

No utilice SOLIQUA 100/33 si:

  • Tiene un episodio de nivel bajo de azúcar en sangre (hipoglucemia)
  • Es alérgico a la insulina glargina, la lixisenatida o a cualquiera de los ingredientes de SOLIQUA 100/33. Los síntomas de una reacción alérgica grave a SOLIQUA 100/33 pueden ser: hinchazón de cara, labios, lengua o garganta, desmayo o sensación de mareo, problemas para respirar o tragar, latidos muy rápidos, sarpullido o picazón intensos, o presión arterial baja.

Antes de usar SOLIQUA 100/33, informe a su profesional de atención médica acerca de todas las afecciones médicas que tenga, como las siguientes:

  • Si tuvo o tiene problemas en el páncreas, los riñones o el hígado, cálculos en la vesícula biliar o antecedentes de alcoholismo.
  • Si tiene insuficiencia cardíaca u otros problemas cardíacos. Si tiene insuficiencia cardíaca, esta podría agravarse si toma tiazolidinedionas (TZD).
  • Tiene problemas graves en el estómago, como vaciado lento o problemas para digerir la comida.
  • Está usando unos medicamentos llamados agonistas del receptor del péptido similar al glucagón 1 (agonista del receptor del GLP-1).
  • Ha tenido una reacción alérgica a un agonista del receptor del GLP-1.
  • Si está embarazada o amamantando, o planea quedarse embarazada o amamantar. No se sabe si SOLIQUA 100/33 podría dañar al bebé por nacer o pasar a la leche materna.

Informe al profesional de atención médica sobre todos los medicamentos que reciba, contando medicamentos recetados y de venta sin receta, vitaminas, y suplementos a base de hierbas. SOLIQUA 100/33 puede afectar el funcionamiento de algunas medicinas. Antes de inyectarse SOLIQUA 100/33, hable con su profesional de atención médica acerca de los niveles bajos de azúcar en sangre y cómo manejarlos.

¿Cómo debería usar SOLIQUA 100/33?

  • No cambie su dosis sin hablar primero con su profesional de atención médica.
  • Revise la etiqueta de la pluma cada vez que se vaya a inyectar, para asegurarse de estar usando la medicina correcta.
  • No se administre más de 60 unidades de SOLIQUA 100/33 por día. No se inyecte SOLIQUA 100/33 con otros agonistas del receptor del GLP-1.
  • Solo use SOLIQUA 100/33 si se ve transparente y sin color, o casi sin color. Si ve partículas pequeñas, devuélvalo a la farmacia para que se lo cambien.
  • Cambie (rote) los lugares de inyección dentro la zona que eligió para cada dosis para reducir el riesgo de marcas o engrosamiento cutáneo (lipodistrofia) y piel con bultos (amiloidosis cutánea localizada) en los lugares de inyección. No use el mismo lugar para todas las inyecciones, ni se inyecte en lugares donde la piel esté ahuecada, engrosada, abultada, sensible, amoratada, descamada, dura, cicatrizada o lastimada.
  • No extraiga SOLIQUA 100/33 de la pluma con una jeringa.
  • No reutilice las agujas ni las comparta con otras personas. Puede contagiar una infección grave a otras personas o contagiarse de ellas.
  • Revise sus niveles de azúcar en sangre. Pregúntele a su profesional de atención médica qué nivel de azúcar en sangre debe tener y cuándo debe medirlo.

¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de SOLIQUA 100/33?

SOLIQUA 100/33 puede provocar efectos secundarios graves, como:

  • Vea "¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre SOLIQUA 100/33?"
  • Reacciones alérgicas graves. Puede haber reacciones alérgicas graves con SOLIQUA 100/33. Deje de usar SOLIQUA 100/33 y obtenga ayuda médica de inmediato si tiene algún síntoma de una reacción alérgica grave. Consulte "¿Quiénes no deben usar SOLIQUA 100/33?"
  • Nivel bajo de azúcar en sangre (hipoglucemia). Su riesgo de tener niveles bajos de azúcar en sangre es mayor si toma otra medicina que reduzca dichos niveles. Los signos y síntomas de azúcar bajo en sangre son: 
    • dolor de cabeza
    • mareos
    • somnolencia
    • sudoración
    • debilidad
    • irritabilidad
    • hambre
    • visión borrosa
    • latidos rápidos
    • nerviosismo
    • confusión
    • ansiedad
    • dolor de cabeza
    • mareos
    • somnolencia
    • hambre
    • latidos rápidos
    • confusión
    • mareos
    • sudoración
    • irritabilidad
    • visión borrosa
    • nerviosismo
    • ansiedad
  • Problemas en los riñones (insuficiencia renal). En las personas con problemas en los riñones, la presencia de diarrea, náuseas y vómitos puede provocar pérdida de líquidos (deshidratación) y agravar dichos problemas.
  • Nivel bajo potasio en sangre (hipopotasemia).
  • Insuficiencia cardíaca. Tomar unas píldoras para la diabetes llamadas TZD junto con SOLIQUA 100/33 puede provocar insuficiencia cardíaca en algunas personas. Esto puede suceder incluso si nunca ha tenido insuficiencia cardíaca o problemas cardíacos antes. Si ya ha tenido insuficiencia cardíaca, esta puede empeorar si toma TZD con SOLIQUA 100/33. Su profesional de atención médica debe controlarlo muy bien mientras tome TZD con SOLIQUA 100/33. Informe a su proveedor de atención médica si tiene algún síntoma nuevo o peor de insuficiencia cardíaca, como falta de aire, hinchazón de tobillos o pies, o aumento repentino de peso. Es posible que el profesional de atención médica tenga que modificar o suspender el tratamiento con TZD y SOLIQUA 100/33 si se presenta insuficiencia cardíaca o esta se agrava.
  • Problemas de vesícula biliar. Algunas personas que toman SOLIQUA 100/33 han tenido problemas de vesícula biliar. Informe al profesional de atención médica de inmediato si tiene síntomas de problemas en la vesícula biliar, como los siguientes:
    • dolor en parte superior del vientre (abdomen)
    • ojos o piel amarillentos (ictericia)
    • fiebre
    • heces color de arcilla
    • dolor en parte superior del vientre (abdomen)
    • fiebre
    • ojos o piel amarillentos (ictericia)
    • heces color de arcilla

Los efectos secundarios más frecuentes de SOLIQUA 100/33 son:

    • nivel bajo de azúcar en sangre (hipoglucemia)
    • la diarrea
    • las náuseas
    • infección en las vías respiratorias superiores
    • congestión o goteo nasal y dolor de garganta
    • dolor de cabeza
    • nivel bajo de azúcar en sangre (hipoglucemia)
    • nausea
    • congestión o goteo nasal y dolor de garganta
    • diarrhea
    • infección en las vías respiratorias superiores
    • dolor de cabeza
 

En general, las náuseas y la diarrea son más frecuentes al empezar a inyectarse SOLIQUA 100/33.

Estos no son todos los posibles efectos secundarios de SOLIQUA 100/33. Llame a su médico para obtener asesoramiento médico sobre los efectos secundarios. Puede reportar los efectos secundarios a la FDA llamando al 1-800-FDA-10881-800-FDA-1088.

Haga clic aquí para ver la información de prescripción completa de SOLIQUA 100/33.
Haga clic aquí para obtener información sobre la eliminación de residuos médicos punzantes.
Haga clic aquí para obtener más información sobre el compromiso de Sanofi en la lucha contra los fármacos falsificados.

Información de seguridad importante de SOLIQUA 100/33 (insulina glargina y lixisenatida), inyección de 100 unidades/ml y 33 mcg/ml

Información de seguridad importante de SOLIQUA 100/33 (insulina glargina y lixisenatida), inyección de 100 unidades/ml y 33 mcg/ml

¿Cuál es la información más importante que debo saber acerca de SOLIQUA 100/33?

No comparta su pluma de SOLIQUA 100/33 con ninguna otra persona, incluso si cambia la aguja. Puede contagiar una infección grave a otras personas o contagiarse de ellas.

SOLIQUA 100/33 puede causar efectos secundario serios, como inflamación del páncreas, lo que puede ser grave y causar la muerte.

Antes de usar SOLIQUA 100/33, informe a su médico si ha tenido pancreatitis, cálculos en la vesícula biliar (colelitiasis) o tiene antecedentes de alcoholismo. Estos problemas médicos pueden aumentar las probabilidades de sufrir una pancreatitis.

Deje de inyectarse SOLIQUA 100/33 y llame a su profesional de atención médica de inmediato si siente dolor intenso en el vientre (abdomen) que no disminuye. El dolor puede sentirse en la zona de la espalda. El dolor puede ser acompañado de vómitos o no.

¿Quién no debería usar SOLIQUA 100/33?

No utilice SOLIQUA 100/33 si:

  • Tiene un episodio de nivel bajo de azúcar en sangre (hipoglucemia)
  • Es alérgico a la insulina glargina, la lixisenatida o a cualquiera de los ingredientes de SOLIQUA 100/33. Los síntomas de una reacción alérgica grave a SOLIQUA 100/33 pueden ser: hinchazón de cara, labios, lengua o garganta, desmayo o sensación de mareo, problemas para respirar o tragar, latidos muy rápidos, sarpullido o picazón intensos, o presión arterial baja.

Antes de usar SOLIQUA 100/33, informe a su profesional de atención médica acerca de todas las afecciones médicas que tenga, como las siguientes:

  • Si tuvo o tiene problemas en el páncreas, los riñones o el hígado, cálculos en la vesícula biliar o antecedentes de alcoholismo.
  • Si tiene insuficiencia cardíaca u otros problemas cardíacos. Si tiene insuficiencia cardíaca, esta podría agravarse si toma tiazolidinedionas (TZD).
  • Tiene problemas graves en el estómago, como vaciado lento o problemas para digerir la comida.
  • Está usando unos medicamentos llamados agonistas del receptor del péptido similar al glucagón 1 (agonista del receptor del GLP-1).
  • Ha tenido una reacción alérgica a un agonista del receptor del GLP-1.
  • Si está embarazada o amamantando, o planea quedarse embarazada o amamantar. No se sabe si SOLIQUA 100/33 podría dañar al bebé por nacer o pasar a la leche materna.

Informe al profesional de atención médica sobre todos los medicamentos que reciba, contando medicamentos recetados y de venta sin receta, vitaminas, y suplementos a base de hierbas. SOLIQUA 100/33 puede afectar el funcionamiento de algunas medicinas. Antes de inyectarse SOLIQUA 100/33, hable con su profesional de atención médica acerca de los niveles bajos de azúcar en sangre y cómo manejarlos.

¿Cómo debería usar SOLIQUA 100/33?

  • No cambie su dosis sin hablar primero con su profesional de atención médica.
  • Revise la etiqueta de la pluma cada vez que se vaya a inyectar, para asegurarse de estar usando la medicina correcta.
  • No se administre más de 60 unidades de SOLIQUA 100/33 por día. No se inyecte SOLIQUA 100/33 con otros agonistas del receptor del GLP-1.
  • Solo use SOLIQUA 100/33 si se ve transparente y sin color, o casi sin color. Si ve partículas pequeñas, devuélvalo a la farmacia para que se lo cambien.
  • Cambie (rote) los lugares de inyección dentro la zona que eligió para cada dosis para reducir el riesgo de marcas o engrosamiento cutáneo (lipodistrofia) y piel con bultos (amiloidosis cutánea localizada) en los lugares de inyección. No use el mismo lugar para todas las inyecciones, ni se inyecte en lugares donde la piel esté ahuecada, engrosada, abultada, sensible, amoratada, descamada, dura, cicatrizada o lastimada.
  • No extraiga SOLIQUA 100/33 de la pluma con una jeringa.
  • No reutilice las agujas ni las comparta con otras personas. Puede contagiar una infección grave a otras personas o contagiarse de ellas.
  • Revise sus niveles de azúcar en sangre. Pregúntele a su profesional de atención médica qué nivel de azúcar en sangre debe tener y cuándo debe medirlo.

¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de SOLIQUA 100/33?

SOLIQUA 100/33 puede provocar efectos secundarios graves, como:

  • Vea "¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre SOLIQUA 100/33?"
  • Reacciones alérgicas graves. Puede haber reacciones alérgicas graves con SOLIQUA 100/33. Deje de usar SOLIQUA 100/33 y obtenga ayuda médica de inmediato si tiene algún síntoma de una reacción alérgica grave. Consulte "¿Quiénes no deben usar SOLIQUA 100/33?"
  • Nivel bajo de azúcar en sangre (hipoglucemia). Su riesgo de tener niveles bajos de azúcar en sangre es mayor si toma otra medicina que reduzca dichos niveles. Los signos y síntomas de azúcar bajo en sangre son: 
    • dolor de cabeza
    • mareos
    • somnolencia
    • sudoración
    • debilidad
    • irritabilidad
    • hambre
    • visión borrosa
    • latidos rápidos
    • nerviosismo
    • confusión
    • ansiedad
    • dolor de cabeza
    • mareos
    • somnolencia
    • hambre
    • latidos rápidos
    • confusión
    • mareos
    • sudoración
    • irritabilidad
    • visión borrosa
    • nerviosismo
    • ansiedad
  • Problemas en los riñones (insuficiencia renal). En las personas con problemas en los riñones, la presencia de diarrea, náuseas y vómitos puede provocar pérdida de líquidos (deshidratación) y agravar dichos problemas.
  • Nivel bajo potasio en sangre (hipopotasemia).
  • Insuficiencia cardíaca. Tomar unas píldoras para la diabetes llamadas TZD junto con SOLIQUA 100/33 puede provocar insuficiencia cardíaca en algunas personas. Esto puede suceder incluso si nunca ha tenido insuficiencia cardíaca o problemas cardíacos antes. Si ya ha tenido insuficiencia cardíaca, esta puede empeorar si toma TZD con SOLIQUA 100/33. Su profesional de atención médica debe controlarlo muy bien mientras tome TZD con SOLIQUA 100/33. Informe a su proveedor de atención médica si tiene algún síntoma nuevo o peor de insuficiencia cardíaca, como falta de aire, hinchazón de tobillos o pies, o aumento repentino de peso. Es posible que el profesional de atención médica tenga que modificar o suspender el tratamiento con TZD y SOLIQUA 100/33 si se presenta insuficiencia cardíaca o esta se agrava.
  • Problemas de vesícula biliar. Algunas personas que toman SOLIQUA 100/33 han tenido problemas de vesícula biliar. Informe al profesional de atención médica de inmediato si tiene síntomas de problemas en la vesícula biliar, como los siguientes:
    • dolor en parte superior del vientre (abdomen)
    • ojos o piel amarillentos (ictericia)
    • fiebre
    • heces color de arcilla
    • dolor en parte superior del vientre (abdomen)
    • fiebre
    • ojos o piel amarillentos (ictericia)
    • heces color de arcilla

Los efectos secundarios más frecuentes de SOLIQUA 100/33 son:

    • nivel bajo de azúcar en sangre (hipoglucemia)
    • la diarrea
    • las náuseas
    • infección en las vías respiratorias superiores
    • congestión o goteo nasal y dolor de garganta
    • dolor de cabeza
    • nivel bajo de azúcar en sangre (hipoglucemia)
    • nausea
    • congestión o goteo nasal y dolor de garganta
    • diarrhea
    • infección en las vías respiratorias superiores
    • dolor de cabeza
 

En general, las náuseas y la diarrea son más frecuentes al empezar a inyectarse SOLIQUA 100/33.

Estos no son todos los posibles efectos secundarios de SOLIQUA 100/33. Llame a su médico para obtener asesoramiento médico sobre los efectos secundarios. Puede reportar los efectos secundarios a la FDA llamando al 1-800-FDA-10881-800-FDA-1088.

Haga clic aquí para ver la información de prescripción completa de SOLIQUA 100/33.
Haga clic aquí para obtener información sobre la eliminación de residuos médicos punzantes.
Haga clic aquí para obtener más información sobre el compromiso de Sanofi en la lucha contra los fármacos falsificados.